
En la actualidad, la búsqueda tiene su centro en el desarrollo de sistemas de procesamiento de datos capaces de imitar la inteligencia humana, realizando tareas que requieran de aprendizaje, solución de problemas y decisiones. Estos sistemas o programas, pueden luego ser insertados en computadores, robot, u otros sistemas, brindándoles a ellos la capacidad de “pensar”.
Pero esto es sólo la parte teórica del tema, porque aún existen muchos debates y teorías sobre lo que se entiende como inteligencia, y como consecuencia muchas formas diferentes de ver la Inteligencia artificial, además de qué sería en realidad una máquina inteligente.
Pero esto es sólo la parte teórica del tema, porque aún existen muchos debates y teorías sobre lo que se entiende como inteligencia, y como consecuencia muchas formas diferentes de ver la Inteligencia artificial, además de qué sería en realidad una máquina inteligente.
4 comentarios:
Muy bien explicado. Quizá también te interese ver:
http://cienciasomostodos.wordpress.com/2013/11/22/inteligencia-mas-alla-de-la-vida/
Hola, alguien que me pueda ayudar con estas preguntas por favor
1)¿Cree que México pueda llegar a producir tecnología de primer nivel?
2) ¿Algún proyecto que haya desarrollado conforme a su especialidad?
3) ¿Por que decidió estudiar esta especialidad?
4) ¿Que piensa de la implementación de la IA?
5) ¿Como cree que ayuda la IA en su área?
6) ¿Cree que es posible que un cerebro artificial pueda llegar a superar a un ser humano?
Hola, acabo de crear un canal en youtube sobre desarrollos en inteligencia artificial para informáticos, en plan curso. Quiero hablar tanto de las bases teóricas de la IA como de cada uno de los algoritmos que existen, clasificados por áreas. Eso sí, de forma amena y divertida. Si deseas echarle un vistazo, visita "Descubriendo la Inteligencia Artificial" (https://www.youtube.com/channel/UCrEM9nM7pxy0TtgDyTXljFQ) ¡Espero que te guste!
Publicar un comentario